A PARTIR DEL MES DE FEBRERO LOS EXAMENES SON MENSUALES

Un examen mensual es aquel que se realiza como su nombre lo indica, de manera mensual para evaluar los conocimientos adquiridos durante ese mes

Por petición del grupo de estudiantes, nuestra facultad teológica, ha aprobado en aplicar exámenes mensuales para que a los estudiantes no se les dificulten las evaluaciones bimestrales.

Los exámenes de las materias:

Eclesiología

Escatología

Cristología

Teologia moral

Serán el último sábado de cada mes.

Los exámenes de las materias:

Teologia ha'moreh sheli

Exegesis

Simbología

Ghematria

Serán el primer sábado, del mes que inicia.

Los exámenes son un método para evaluar tanto el nivel de aprendizaje de los alumnos como el desempeño profesional de los docentes, ¡sí, a los profesores también les interesa que la calificación de sus alumnos sea aprobatoria! Por ello es fundamental que se realicen evaluaciones periódicamente.

Los exámenes son ORALES,  los escritos u alguna otra alternativa solo están disponibles para casos de emergencia justificada.

 Examen oral

Esta evaluación se realiza de manera verbal y cara a cara con el docente y el resto de estudiantes que participen.

En este caso el profesor hará algunas preguntas de manera directa al alumno y este tiene la oportunidad de responder de manera extensa y argumentada.

La dinámica en los exámenes orales consiste en que el profesor realiza una serie de preguntas, algunas pueden ser afirmativas o negativas, la idea es conocer el nivel de desempeño y comprensión a través del argumento que da el alumno en su respuesta.

ALTERNATIVAS AL EXAMEN DE GRUPO ORAL.

 Examen en ensayo

Cuando los docentes necesitan evaluar un solo tema, pueden pedir a los estudiantes que realicen un ensayo de mínimo una cuartilla donde describan o sinteticen lo que es el tema y así  demostrar que lo conocen de pies a cabeza, este video debe ser enviado por el grupo de estudiantes de telegram o enviarlo por correo.

 Examen escrito que consta de:

 opción múltiple

Para algunos alumnos puede ser el más sencillo de responder, pero ¡mucho ojo!, porque a veces las preguntas están formuladas a manera de que puedan confundir más. 

Las preguntas de estos exámenes vienen con varias respuestas como opciones (normalmente a, b, c y d), la tarea del estudiante es descartar las que sean incorrectas y elegir la correcta. 

 

 

 cierto o falso

Las preguntas serán a manera de afirmación para que los alumnos respondan según sus conocimientos si es cierto o falso, al mismo tiempo este tipo de preguntas ayuda a conocer el nivel de comprensión de lectura y de un tema, por ello es que siempre debes concentrarte en razonar la pregunta, ya que muchas veces resultan confusas.