El orden del culto y Cena Del Señor
- —“Más la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre, tales adoradores, busca que le adoren.
- Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad, es necesario que adoren” (Juan 4:23-24).
- “Hágase todo para edificación” (1 Corintios 14:26).“…
- Dios no es Dios de confusión, sino de paz” (1 Corintios 14:31).“…
- Hágase todo decentemente y con orden” (1 Corintios 14:40).
- “Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu, estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro buen orden y la firmeza de vuestra fe en Cristo” (Colosenses 2:5).“…
- Para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 15:6).
Culto completo: 2 horas Aproximadamente.
Cena Ágape (Fraternal): 30 minutos o menos.
Cena del Señor: 30 minutos aproximadamente.
La cena del Señor debe realizarse cada primer día, antes del ministerio de predicación o estudio bíblico.
Exhortar a los miembros a ser puntuales, a no perder ninguna parte del servicio. Siendo el Dios que adoramos muy organizado en todas sus obras, deberíamos esforzarnos para imitarlo, y particularmente en la manera de rendirle loor.
La cena del Señor, no es la Mesa del señor.
El Culto y La Cena del Señor.
- Concluida la comida o cena ÁGAPE de la “Mesa del Señor” se procede de inmediato a la celebración de la “Cena del Señor”.
- Es de suponerse que el encargado de administrar la “Cena del Señor” haya hecho de antemano todos los preparativos necesarios para efectuar este acto con el debido orden y la solemnidad que amerita.
- Agradecimiento y presentación de los elementos.
- Himno después de la cena del Señor.
- Meditación Dirigida sobre la Muerte de JESÚS.
- Lecturas solemnes.
- Ofrendas, y oración por las mismas.
- Cánticos Congregacionales.
- Sermón-Monologo (si no hay ministerio libre).
- Oración para concluir la ceremonia.
- Anuncios y peticiones por los enfermos, etcétera, y la oración por las peticiones.
- Ministerio libre (charla bíblica colectiva, si no hubo monologo)
Predicación:
1) Se da la bienvenida a la comunión con Dios.
- I Corintios 1:10-13
2) Oración
- Esta oración se realiza en silencio por los demás miembros, (cámara activa) y cuando la oración finaliza, todos pueden tomar asiento, acomodarse según la circunstancia.
- El dirigente indica a todos los miembros que se alisten mentalmente, para la oración de abertura y que permanezcan así para la lectura del texto bíblico escogido para la ocasión y el mensaje.
3)Lectura de la Palabra.
Antes de iniciarse la reunión, el encargado de la lectura bíblica pregunta al predicador que si él quisiera que se leyera el pasaje seleccionado como fundamento para su mensaje. De responder él positivamente, se lee el pasaje dado por él.
- Si ya se le ha comunicado el mensaje, este puede buscar, por sí solo, versos que puedan corresponder al sermón.
- Si ya se le entregaron los textos bíblicos, solo ha de leerlos inmediatamente después de la oración de apertura.
- La lectura debe ser pausada y reflexiva.
4) Sermón-Monologo
- El mensaje. De veinte a no más de treinta minutos.
- En verdad, veinte minutos se considera la duración ideal.
5) Entone un cántico nuevo para dar gloria a Dios
- Debe ser uno o dos cánticos espirituales sin instrumentos.
- Dirigidos por un hermano que sepa cantarlos con el tono y tiempo correctos.
- Encargar a más de un hermano a dirigir himnos en una reunión suele restar del espíritu de organización y disciplina vital para el “buen orden” y el hacerlo todo eficientemente.
6) Invitación, llamado a la obediencia y arrepentimiento.
- Su ministerio es dirigir el llamado de invitación, y no predicar un mini mensaje antes de dirigirlo.
- Oración para concluir el culto.